FAPASA presente en el Insurance Week realizado en Bariloche

Los integrantes del Consejo Directivo participaron activamente del evento organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS) en el hotel Llao Llao, donde se debatió sobre el futuro del sector asegurador junto a referentes nacionales e internacionales, tanto del sector público como privado.

La Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina (FAPASA) estuvo presente en el Insurance Week, el evento organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS) que congregó a especialistas del sector a nivel nacional e internacional, gobernadores, supervisores y referentes en materia económica y política en el icónico Hotel Llao Llao de la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro.

Una nutrida comitiva de FAPASA, conformada por su presidente Agustina Decarre, el vicepresidente Daniel Assale, el secretario y presidente del Ente Cooperador Ley 22.400 Jorge Luis Costas Zottos, el prosecretario Juan Ignacio Luco, el tesorero Daniel Cassiet y la prosecretaria Mariela Zavaroni, se hizo presente en el encuentro que se desarrolló del 23 al 26 de abril.

 Alejandro Simón (Presidente de CIDeS) y Agustina Decarre (Presidente de FAPASA)

Durante las intensas jornadas, los representantes de FAPASA se sumaron activamente a los debates que buscan definir el futuro de la industria aseguradora. Compartieron espacio con figuras clave como Alejandro Simón, presidente de CIDeS, y Guillermo Plate, Superintendente de Seguros de la Nación, fortaleciendo así el rol fundamental de los Productores Asesores de Seguros en la construcción de un mercado sólido y eficiente.

Virginia Alarcia (Presidente de AALPS), Guillermo Plate (Superintendete de Seguros de la Nación) y Agustina Decarre (Presidente de FAPASA)

El evento no solo ofreció un espacio para el análisis técnico y estratégico del sector, sino que también abordó la coyuntura política y económica que impacta directamente en la actividad aseguradora. Se destacaron especialmente los paneles dedicados a las perspectivas regionales sobre desarrollo y asegurabilidad, con la participación de los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Córdoba, Martín Llaryora.

Dirigentes de FAPASA junto a ejecutivos del mercado en el cóctel de apertura del evento realizado en el Hotel Llao Llao

Asimismo, generó gran interés el debate sobre las claves geopolíticas y su impacto en la industria, con la participación de Sergio Berensztein y Andrés Repetto, quienes ofrecieron sus «miradas cruzadas» sobre un escenario internacional cada vez más complejo.

En el ámbito económico, Marina Dal Poggetto, Osvaldo Giordano y Fausto Spotorno brindaron proyecciones para comprender el entorno de negocios actual, abordando temas sensibles como la inflación, el nuevo esquema cambiario y la salida del cepo, sin dejar de tocar el impacto de ellos en el mercado asegurador.

Jorge Luis Costas Zottos, Agustina Decarre y Daniel Alberto Assale

«Para FAPASA fue muy importante participar de este espacio, no solo para fortalecer al sector y pensar en el futuro del seguro y de los PAS, sino también para reflexionar con realismo sobre los desafíos actuales. El panel sobre litigiosidad fue especialmente relevante, con aportes de jueces, de los presidentes de ADEAA y de la UART, quienes compartieron datos alarmantes que refuerzan la necesidad de que más actores tomen conciencia del impacto que tiene la industria del juicio en el sistema asegurador y en la sociedad en su conjunto», reflexionó Agustina Decarre.

Lo hizo en relación al panel denominado «El Poder Judicial y los desafíos institucionales para el sector asegurador», en el que se ahondó sobre litigiosidad, seguridad jurídica y reformas necesarias para fortalecer el marco legal del sector. El mismo fue conformado por Marcela De Langhe, Jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Sebastián López Peña, Juez del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba; José Gabriel Chiban, Vocal de la Corte de Justicia de la Provincia de Salta; Eduardo Felizia, Presidente de ADEAA y Mara Bettiol, Presidente de la UART, moderados por el ex Procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías.

«No podemos ser meros espectadores. Desde FAPASA acompañamos el reclamo de las cámaras para que se entienda el origen técnico del seguro. Las actualizaciones irrazonables y fallos que desconocen las sumas aseguradas ponen en riesgo la sustentabilidad del sistema. Es fundamental que la justicia actúe en consecuencia y considere los límites establecidos al momento de fijar indemnizaciones», completó la presidente de la Federación.

La presencia activa y la participación en los debates clave del Insurance Week reafirman el compromiso de FAPASA con el desarrollo y fortalecimiento del mercado asegurador argentino, velando por el rol protagónico de los Productores Asesores de Seguros en este escenario dinámico y desafiante.

Sobre el Insurance Week 2025

Fecha

23 al 26 de abril/2025

Lugar

Hotel Llao Llao de Bariloche

Organizador

CIDeS

Asistencia

+200 personas

Oradores

+45

Atención PAS: la SSN actualizó los montos de inscripción para 2025 y los recargos por mora

La Superintendencia de Seguros de la Nación fijó un nuevo importe para el Derecho Anual de Inscripción para los Productores Asesores de Seguros individuales y para las Sociedades de PAS. El vencimiento será el 30 de abril.

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), dio a conocer los nuevos valores que deberán abonar los Productores Asesores de Seguros (personas físicas) y las Sociedades de PAS para mantenerse activos en el Registro durante el año 2025.

Según lo informado por la SSN a través de una circular IF-2025-35966832-APN-SSN#MEC, el Derecho Anual de Inscripción queda fijado en:

  • $25.000 para los Productores Asesores de Seguros (personas físicas).
  • $100.000 para las Sociedades de PAS.

El vencimiento para ambos casos será el 30 de abril de 2025. A partir de esa fecha, quienes no hayan cumplido con el pago enfrentarán recargos progresivos que pueden elevar significativamente el costo.

Además, para quienes hayan optado por la suspensión voluntaria de su matrícula, se estableció un importe anual de $4.000 en concepto de mantenimiento de inscripción.

Recargos por mora

La SSN estableció un esquema de penalizaciones por pagos fuera de término:

  • Entre el 1° de mayo y el 31 de diciembre de 2025, el recargo será del 50%, con montos que ascenderán a:
      • $37.500 para productores individuales.
      • $150.000 para sociedades.
  • A partir del 1° de enero de 2026, el recargo será del 100% sobre el valor vigente al momento del pago, duplicando el monto original.

¿Cómo se realiza el pago?

  • Los productores individuales deberán realizar el pago a través del sistema REPAS, accediendo desde este enlace oficial.
  • Las sociedades de productores deberán generar su boleta mediante el sistema e-Recauda, con el instructivo disponible en este link de la SSN.

Guillermo Plate, nuevo presidente de ASSAL

El pasado viernes 28 de marzo, durante la Asamblea General Anual de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) celebrada en Buenos Aires, el Superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, fue elegido por unanimidad como presidente de dicha asociación.

La elección del Dr. Plate como presidente de ASSAL se realizó durante la edición #36 de la Asamblea Anual ASSAL, que tuvo lugar el 28 de marzo en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Este evento reunió a destacados expertos internacionales del sector público y privado para debatir temas clave del mercado asegurador global (ver nota con los detalles de la Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL-IAIS). 

La Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina (FAPASA) expresó sus felicitaciones al funcionario argentino por su flamante designación, reconociendo su trayectoria y compromiso con el sector asegurador.

La presidencia de ASSAL, que cuenta con la participación de 21 países -19 de América Latina como miembros plenos y dos adherentes, España y Portugal-, está actualmente a cargo de Tomás Soley Pérez, Superintendente de Seguros de Costa Rica, cuyo mandato finaliza en abril de 2025. Ese mismo mes, Guillermo Plate, elegido por unanimidad como su sucesor, asumirá el cargo regional.

«La designación de Guillermo Plate al frente de ASSAL nos llena de felicidad, representa un reconocimiento a su labor y promete fortalecer la cooperación entre los supervisores de seguros de América Latina, contribuyendo al desarrollo y estabilidad del mercado asegurador en la región», destacó Agustina Decarre, Presidente de FAPASA y Vicepresidente de COPAPROSE.

Su liderazgo abre nuevas oportunidades para impulsar una mayor coordinación entre los supervisores de seguros de América Latina y la cooperación con todos los actores de este sector, fomentando un mercado más integrado, eficiente y preparado para los desafíos del futuro, con la figura del Productor Asesor de Seguros como eslabón clave en la cadena de valor de la actividad.+

 

Guillermo Plate es abogado, asumió como Superintendente de Seguros de la Nación el 25 de enero de 2024. Su amplia experiencia en el ámbito asegurador incluye roles como Vicesuperintendente en la SSN durante 2017-2019, asesor del Directorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires y Vicepresidente de Provincia ART.