COPAPROSE presentó la “Carta de Argentina 2025”: un compromiso regional hacia un gremialismo moderno y colaborativo

En el marco del Foro Anual de Miembros 2025, celebrado el 7 de octubre en Buenos Aires, la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE) dio a conocer este documento que sintetiza los consensos alcanzados por las asociaciones miembros de todo el continente.

Durante el Foro Anual de Miembros celebrado en Buenos Aires, en el marco del XXXV Congreso Iberoamericano (ver nota), COPAPROSE presentó la “Carta de Argentina 2025”, una declaración que marca la hoja de ruta del sector asegurador iberoamericano frente a los desafíos de la digitalización, la regulación y la profesionalización.

 

El documento reafirma el compromiso de COPAPROSE con una visión gremial moderna, colaborativa y sostenible, y marca una hoja de ruta común para el fortalecimiento del canal profesional del asesor de seguros en la región.

Ejes de consenso

La “Carta de Argentina 2025” consolida acuerdos en torno a varios ejes estratégicos que reflejan las prioridades del sector.

El texto resalta una percepción positiva del mercado asegurador y del rol del Productor Asesor de Seguros, reconocido por su formación técnica, cercanía con el cliente y compromiso ético. Sin embargo, advierte sobre la concentración del mercado y la competencia de nuevos canales digitales, lo que impulsa la necesidad de fortalecer la representación gremial y la defensa del canal profesional.

Otro eje destacado es la formación continua y la profesionalización del sector. COPAPROSE se propone consolidar una Certificación Iberoamericana que distinga la calidad profesional del productor, además de impulsar programas cortos, digitales y accesibles en áreas como transformación tecnológica, sostenibilidad y liderazgo gremial.

La comunicación estratégica también fue identificada como una prioridad. La Confederación desarrollará una política comunicacional regional que incorpore redes sociales, campañas de conciencia aseguradora y contenidos adaptados a las nuevas audiencias, con el objetivo de acercar el valor del asesoramiento profesional a la sociedad.

Entre los desafíos regionales figuran la competencia con canales alternativos, la digitalización acelerada y la regulación excesiva en algunos países. Frente a ello, COPAPROSE propone aprovechar oportunidades en los seguros de salud, vida, ahorro e inclusión financiera, además de fomentar la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre las asociaciones miembros.

La carta también subraya la importancia de la flexibilidad institucional, la toma de decisiones basadas en datos y el acompañamiento a los países donde el marco regulatorio resulta insuficiente o desactualizado. En este sentido, COPAPROSE se compromete a brindar apoyo técnico y mantener el diálogo con organismos internacionales como IAIS y ASSAL.

Un llamado a la acción colectiva

COPAPROSE invitó a todas las asociaciones nacionales a difundir la “Carta de Argentina 2025” entre sus afiliados, con el objetivo de ampliar su impacto y fortalecer la acción colectiva en favor del desarrollo sostenible del sector asegurador latinoamericano.

La Carta no es solo una declaración; es una guía compartida para construir el futuro del asesoramiento profesional en seguros en nuestra región.

Con esta iniciativa, COPAPROSE reafirma su compromiso con un liderazgo basado en la cooperación, la innovación y la excelencia profesional.

Leé la “Carta de Argentina 2025” completa a continuación:

Carta de Argentina COPAPROSE 2025