El XXXIV Congreso Iberoamericano COPAPROSE México 2025, celebrado en el Hotel Camino Real Polanco bajo el lema “Integración y Resiliencia: El Camino del Seguro en un Mundo Cambiante” presentó un ambicioso programa que contó con más de una docena de paneles que cubrieron desde sostenibilidad hasta seguros paramétricos e inclusión, destacando un enfoque tecnológico y humano.
FAPASA estuvo presente con una sólida delegación institucional liderada por Agustina Decarre, designada el lunes de esta semana como presidente de COPAPROSE (ver nota).

La comitiva estuvo integrada por Daniel Alberto Assale (vicepresidente), Jorge Luis Costas Zottos (secretario y presidente del Ente Ley 22.400), Juan Ignacio Luco (prosecretario), Daniel Omar Cassiet (tesorero) y Mariela Zavaroni (protesorera). Además, formó parte de la delegación argentina Nicolás Saurit Román, presidente de AAPAS, acompañando esta representación del sector asegurador nacional en el plano internacional.
Dos jornadas de alto nivel
El congreso dio inicio con las palabras de bienvenida de Ricardo Rosado, presidente nacional de AMASFAC, y Elisabeth Vogt de Weber, presidente saliente de COPAPROSE, quienes destacaron la importancia de la colaboración internacional en el desarrollo del sector asegurador.
El primer panel abordó los retos y oportunidades del seguro a nivel mundial, con aportes de referentes internacionales como Dominique Sizes, presidente de la Federación Mundial de Intermediarios de Seguros (WFII, Francia), Norma Alicia Rosas (GFIA, México), Elisabeth Vogt de Weber (COPAPROSE), y José Manuel Athie (Swiss Re, México).
Luego se realizó un debate centrado en el marco regulatorio frente a la transformación digital, con participación de Pedro Pacheco (AMIS, México), Marvin Umaña (expresidente de COPAPROSE, Costa Rica), Zaide Alba Cavagliano (COPAPROSE, Rep. Dominicana), y Hugo Smith (COPAPROSE, Chile).

Después de un momento de networking e intercambio en la zona de exposiciones del congreso, se llevó a cabo un panel que exploró la aplicación de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el sector, con la participación de Claudia González (ACOAS, Colombia), Rosamaría Vélez (PNUD, México) y Roberto Luna (IMESFAC, México).
A continuación, se desarrolló uno de los paneles más destacados, centrado en el impacto de la IA en el presente y futuro del seguro, con expertos como José Rafael Casillas (México), Belén Navarro Rull (Zurich, España), y Lois Rogel Vence (Momento Seguros, España), con la moderación de Agustina Decarre.

Tras ello, se debatieron nuevas propuestas en seguros de salud, con referentes de GNP, Insurope, Dentalia y AMASFAC: Diana Wrigth, Sylvia Alvariño, Armando García Berumen y Cristóbal Ponce Miranda.
Otros temas abordados fueron las Fianzas, destacando el valor estratégico del ramo de fianzas para intermediarios, con Alicia Salas Abad (APF, Venezuela), Francisco Barajas (AMIG / Tokio Marine, México), Gerardo Sánchez (Seguros Atlas, México), y Enrique Murgía Pozzi (Grupo Aserta, México).
El Intercambio de Información entre Asesores y Aseguradoras vino de la mano de Elisabeth Vogt de Weber (COPAPROSE, México), Martín Navaz (España) y Marc Martínez Selma (Zurich México).
Resiliencia, innovación y propósito en el cierre del congreso
La segunda jornada se inició con una agenda centrada en la adaptación del sector asegurador frente a los grandes desafíos contemporáneos: cambio climático, innovación tecnológica, siniestralidad creciente y el factor humano en tiempos de incertidumbre.
La primera mesa del día abordó el impacto de los fenómenos climáticos extremos y la creciente exposición a riesgos. Participaron Recaredo Arias, reconocido referente del sector asegurador, María del Carmen Acosta (Swiss Re), René Ríos (Marsh Latinoamérica), Marc Martínez Selma (Zurich México), y Carlos Peña (AMASFAC).
El panel coincidió en que el seguro tiene un papel clave en la gestión de riesgos climáticos, pero debe avanzar en modelos predictivos, productos inclusivos y colaboración público-privada.
El segundo bloque se enfocó en el ramo Automotores. Disertaron Tonatiuh Gutiérrez (Afirme Seguros), Arturo Fernández Llamosas (ANA Compañía), Alejandro Sobera (Comité de Automóviles), y María del Pilar García Colina (Zurich México).
El siguiente panel profundizó en la experiencia de compañías de Latinoamérica frente a grandes eventos catastróficos. Participaron: Tomás Fourcade (LEARISK, Argentina), Leonardo Fuentes (Vantevo Claims / Iceberg Risk, Chile), y Carlos Zamudio (Mexico Claims and Risk Management, México).
Luego de una pausa, se analizó el enfoque psicológico y conductual en la toma de decisiones en contextos de crisis. Las exposiciones estuvieron a cargo de Mauricio Arredondo del Centro de Evaluación para Intermediarios, y Ángeles Yáñez, experta en seguros y reaseguros.
Uno de los momentos más emotivos del congreso fue la conferencia del Dr. José Villela Vizcaya, psiquiatra y atleta paralímpico, quien compartió su historia de superación y los valores que vinculan al seguro con la esperanza, el servicio y el sentido de comunidad.
Ceremonia de clausura y primeras palabras de Decarre
El congreso concluyó con el acto de toma de posesión de la nueva Junta Directiva de COPAPROSE para el período 2025-2027, seguido por la entrega de reconocimientos institucionales y palabras de cierre que reafirmaron el compromiso de la organización con una agenda de integración, modernización y profesionalismo en todo el sector iberoamericano.

Agustina Decarre, en su carácter de flamante presidente, se dirigió a los presentes, y afirmó: «Es muy emotivo estar en México nuevamente. Siempre es lindo venir a este país, nos reciben muy bien, son excelentes anfitriones. En mi caso, tiene un significado especial dado que el primer congreso de COPAPROSE al que asistí como Vicepresidente segunda de la entidad, acompañando a la gestión de Marvin Umaña como presidente, fue en México».
Tras agradecer a los presentes y a los organizadores por las excelentes jornadas vividas, Decarre aseguró que «esta Junta Directiva representa a todas las asociaciones de todos los países que formamos COPAPROSE. Me enorgullece estar acá compartiendo este momento con ustedes, por la importancia de la acción colectiva que representa esta institución».

Para la flamante titular de la entidad, el inicio de este bienio será la continuación de un plan de acción que venimos desarrollando desde hace un tiempo que tiene tres ejes. Y se refirió a cada uno de ellos: